Traductor

martes, 18 de octubre de 2016

El Movimiento Estudiantil de 1968

Por: Geovida



De acuerdo con lo dicho por una voz pública, “el 2 de Octubre se recuerda un año más de la matanza de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, ejecutada bajo la orden de Gustavo Díaz Ordaz en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, durante el Movimiento Estudiantil que se oponía al despilfarro económico que significaba la realización de los Juegos Olímpicos en México”.

 Este movimiento estudiantil que pasó a la historia no sólo por la convocatoria social lograda para la época sino por los hechos violentos que se suscitaron durante éste, también expone la decisión y arrojo del estudiantado por perseguir y alcanzar sus objetivos. Fue durante este suceso que se escuchó:

Podrían masacrar a los estudiantes y al pueblo, pero nunca podrían convencernos de vivir amordazados y de rodillas.     - Eduardo Valle, Movimiento Estudiantil de 1968-

Frase dicha por el estudiante de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Eduardo Valle el 13 de septiembre de 1968, el día de la manifestación del silencio, siendo el orador final por parte del Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968.

A esta convocatoria no solo asistieron estudiantes, sino que también participaron profesores, obreros, amas de casa, intelectuales y profesionistas. Dicho movimiento se inicia el 22 de Julio de 1968, alcanza su clímax el 2 de Octubre de 1968 y culmina el 17 de Octubre de 1968 (después de la matanza de Tlatelolco).





Representación multi-universitaria

El Consejo Nacional de Huelga, que representaba a este movimiento, estaba conformado por líderes estudiantiles de diferentes escuelas.

Estos líderes, representantes de sus facultades ante el Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968 fueron:

“Tomás Cervantes Cabeza de Vaca    -    Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo [ENACh]

Marcelino Perelló    -    Facultad de Ciencias,      Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]

Raúl Álvarez Garín  -  Escuela Superior de Física y Matemáticas,     Instituto Politécnico Nacional [IPN]

Eduardo Valle - Facultad de Economía,       Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]

Martínez della Rocca -  Facultad de Ciencias,   Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]

Ana Ignacia Rodríguez - Facultad de Derecho,  Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]

Gilberto Guevara Niebla  -  Facultad de Ciencias,    Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]

Roberto Escudero Castellanos -Facultad de Filosofía y Letras,   Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]

Félix Hernández Gamundi - Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,  Instituto Politécnico Nacional  [IPN]    
                                                                                              
-[Y] después de la masacre de Tlatelolco Roberto Escudero Castellanos formó, con Marcelino Perelló, Federico Emery y Ángel Verdugo, el núcleo central de dirección del CNH. Con Gerardo Estrada redactó el Manifiesto a la Nación 2 de Octubre, con el cual se puso fin a la huelga estudiantil el día 17 de ese mismo mes-.”         (Elvira, Rosa, 2016)


Logros de este movimiento estudiantil

La lucha estudiantil levantada en aquel año, motivó cambios importantes para la vida no solo estudiantil sino también para la sociedad en general, ya que se adoptó una percepción diferente sobre la manera de manifestar ideas de forma pública y de las reacciones  que pueden desprenderse en función de dichas expresiones.

El sector estudiantil se volvió más crítico, independiente y arrojado, manifiesta sus ideas y exigencias de manera peculiar, de manera abierta y al unísono; estableciendo alianzas, compañerismo y fuertes bloques de unión. Pregonando con su voz su pensamiento libre, y toda esta gama de sentimientos es transmitida a la voz social, al conglomerado social, a las masas.

El movimiento estudiantil de 1968, marcó una era, una ideología de lucha que prevalece hasta el día de hoy.

Referencias

Elvira Vargas, Rosa. “Los líderes del 68”. La Jornada. Suplemento Especial.  2 de Octubre de 2008. http://www.jornada.unam.mx/2008/10/02/3.html  [Revisado el 16/09/2016]

Wikipedia.org.  “Movimiento de 1968 en México”.14 de Octubre de 2016. Fundación Wikimedia Inc. En https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_1968_en_M%C3%A9xico [revisado el 15 de Octubre de 2016]

Fuentes vivas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Los tamales, un platillo tradicional

Por: Gicela Moreno


Decir tamales es similar a decir festejo, ya que este platillo es común degustarlo en festejos de trascendencia para las familias mexicanas: primeras comuniones, bautizos, nacimientos, quince años, bodas y defunciones, ferias, festejos patronales, fiestas infantiles, etcétera. Toda celebración que amerite estar en convivencia social y que da significado a cada uno de estos festejos.


Feria Internacional del Tamal en Coyoacán


Qué es el tamal


Tamal ranchero


El tamal es un envuelto (paquete) hecho con masa de maíz o con elote molido, que se envuelve por lo tradicional en hojas de plátano, hojas de maíz u hojas de huelemole (una hoja olorosa que da un sabor muy característico a los tamales hechos de frijol); que puede llevar como relleno carne con salsa (de pollo o de cerdo), verduras, frijol o cualquier combinación que se desee para el relleno como los mariscos y se le agregan hojas de aguacate o de Tlanepa, acuyo u hoja santa. También se elaboran con dulce en vez de sal y éstos sólo se envuelven en hoja de maíz, pudiendo ser elaborados en infinidad de sabores. Una vez envuelto, se coloca en una olla y se cocina al vapor.


Cuál es el origen  del tamal


El término Tamal proviene “del náhuatl Tamalli que significa envuelto” (Tamales Emporio, 2016), por lo que la raíz náhuatl sumada al origen del maíz que se ubica en región central de México, pueden ser un indicativo de que es México el lugar en el que vio su origen este platillo.

Otro indicativo de esto es la descripción que hace de ellos fray Bernardino de Sahagún, ubicándolos en México a principios del Siglo XVI en su obra Historia General de las cosas de Nueva España:

“(…) y unos pastelejos que llaman quitltamalli, hechos de bledos, (…). No se cocia pan en comal (…) por ser el primero dia en que se comian y ofrecian los tamales arriba dichos (…) ”    
                        Fray Bernardino de Sahagún

“Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados...Otros tamales comían que son colorados...
                     Fray Bernardino de Sahagún”   (Tamales Emporio, 2016)

Presencia del tamal y sus variedades en la época prehispánica


Esta referencia se enlaza a la continua mención que hace el mismo Fray Bernardino de Sahagún acerca de la presencia del maíz en la zona central de México y sus diversos usos en convites y celebraciones de los que él llamaba los Naturales.

Presencia del maíz en la época prehispánica



Referencias

R.P Fr. Sahagún, Bernardino. “Historia General de las cosas de Nueva España”. 12 Libros y 2 Volúmenes. Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés. (1829). México. 446 pág. (en formato PDF)

Tamales Emporio, “El Tamal y sus orígenes”.  https://www.tamales.com.mx/pages/el-tamal-y-sus-origenes [revisado el 31 de Agosto de 2016]



viernes, 29 de julio de 2016

Las culturas prehispánicas en México (Parte 2)

Por: Geovida


La cultura Olmeca fue un pueblo que se estableció en el sureste de México (hoy Sur de Veracruz y Tabasco, en el Istmo de Tehuantepec). Se les considera como la cultura madre de las demás civilizaciones; fueron un pueblo muy bien organizado que seguía la estructura jerárquica ciudad-estado. Se ha logrado saber (con base en descubrimientos arqueológicos y análisis teóricos) que fueron la cultura que creó el calendario, la escritura, el juego de pelota, la invención del número “cero”, de una brújula, entre otros. Su deidad era el jaguar.

Manejaban técnicas de cultivo que les permitieron mantener grandes poblaciones manejando adecuadamente al medio ambiente. Son los creadores de las cabezas colosales cuya característica es que manifiestan rasgos africanos. Sus creaciones y forma de organización fueron replicadas por los demás pueblos mesoamericanos.

Cabeza colosal


La cultura Maya fue una civilización que se asentó en el sur de México (Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas), en Guatemala (en Petén y Tikal) y Belice, Honduras y El Salvador; fue una cultura que desarrolló un sistema completo de escritura, dominaban con precisión los conocimientos astronómicos, fueron grandes matemáticos (utilizaban el sistema vigesimal), determinaron con precisión matemática el comportamiento de los astros (la luna, los planetas y las estrellas) y definieron con precisión la duración del año solar, a pesar de esta precisión, los mayas basaron su división del tiempo en su calendario maya (que está dividido exactamente en 365 días), establecieron ciudades muy importantes como Chichen Itzá, Palenque, Uxmal, etcétera en México, y Petén y Tikal (en Guatemala). Fue una cultura que tuvo un auge meteórico pero su decadencia fue rápida y sorpresiva.

                           Mural Maya y Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá 


La cultura Zapoteca, civilización que se estableció en Oaxaca, y parte de Puebla y Guerrero. Eran un pueblo sedentario, dedicado esencialmente a la agricultura, también eran alfareros, orfebres y tejedores; presentaron similitudes en cuanto a matemáticas, astrología y escritura con los olmecas, mayas y toltecas. Fundaron la ciudad de Monte Albán en donde establecieron su principal Centro ceremonial, en donde destacaba el culto a los muertos, también destaca otro de sus sitios, Mitla, en donde sobresalen varias pinturas murales. Como pueblo alcanzaron un alto nivel cultural y desarrollaron un sistema completo de escritura al igual que los mayas. También crearon y desarrollaron un sistema de riego artificial único en toda Mesoamérica, así como un calendario y un sistema de escritura donde combinaban la representación de ideas y sonidos (un lenguaje logofonético).

                                                   Urna funeraria Zapoteca


La cultura Totonaca, se estableció en Veracruz, principalmente hacia la parte norte pero también tuvo influencia hacia el sur del Estado, y en parte de Oaxaca. Fueron agricultores y comerciantes, así como artesanos; también destacaron en escultura, erigieron importantes edificaciones, las cuales presentan hermosos tallados, una de las cuales (y la más importante) es la pirámide principal que se ubica en la que fue la ciudad de El Tajín. La cultura totonaca tuvo mucha influencia de la cultura teotihuacana. Las piezas artesanales que dan identidad y caracterizan a los totonacas son las famosas caritas sonrientes.

                                                       Carita sonriente


Asimismo están también como ejemplos de las demás culturas de menor desarrollo la cultura Tlaxcalteca, la cultura Mixteca, la cultura Tarasca, etcétera.
Estos pueblos avanzados dejaron un legado histórico muy importante para nuestro país y que ha dado identidad a los mexicanos.


Referencias:

Márquez L., Juan., “Los totonacas”. Historia de México. http://www.historia-mexico.info/2011/11/los-totonacas.html [revisado el 23 de mayo de 2016]

Quetza-Tlati.  “Cultura Olmeca”. Cultura México. http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-olmeca.html [revisado el 23 de mayo de 2016]

sites.google.com. “Características de la cultura Olmeca” En https://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-preclasico/caracteristicas-de-la-cultura-olmeca[revisado el 22 de mayo de 2016]

unblog.fr. “La Cultura Maya” en http://culturamaya.unblog.fr/  [revisado el 23 de mayo de 2016]

Wikipedia. “Cultura zapoteca”. Fundación Wikimedia Inc., 6 de mayo de 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca [Revisado el 26 de mayo de 2016]


jueves, 9 de junio de 2016

Las culturas prehispánicas en México (Parte 1)

Por: Geovida

La  cultura mesoamericana, contiene una información muy vasta, por lo que, trataremos de mencionar a grandes rasgos la importancia de las culturas, así tenemos que las principales culturas del México precolombino fueron la Azteca o Mexica (que se derivó de la Chichimeca), la Olmeca, la Maya, la Tolteca, la Teotihuacana, la Zapoteca y la Totonaca, debido a su avanzado grado de artes culturales y astronómicas, así como bélicas (como es el caso de los aztecas). También pueden mencionarse otras culturas como la Tlaxcalteca, la Mixteca, la Tarasca, la Chinanteca, entre otras, etnias que en la actualidad están más dedicadas a la vida cotidiana y ceremonial.

Distribución de las culturas prehispánicas en Mesoamérica


Haremos una breve mención de las principales culturas prehispánicas:

La cultura Teotihuacana es la que se establece en lo que hoy se conoce como Teotihuacán; no se tiene muchos datos sobre sus fundadores ni qué grupo específico eran, sólo se tienen indicios (con base a los descubrimientos arqueológicos que se han realizado) de que era una cultura muy avanzada y con amplia influencia en todo el territorio nacional (actual), y que posteriormente fue ocupada por los Toltecas. Fueron artífices de imponentes y bellas construcciones que marcaron una gran influencia en la parte sur de Mesoamérica (en Centroamérica), como son la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, el Palacio de los Jaguares, entre otros, todas ellas asentadas sobre la que se conoce como La Calzada de los muertos.

Pirámide del sol    


La cultura Tolteca fue una civilización muy avanzada que se estableció en la ciudad de Tula (hoy Tula Hidalgo); desarrollaron importantes elementos y habilidades como el logro de un calendario, el desarrollo de la escritura, introdujeron conocimientos y conceptos más avanzados de patrones en la arquitectura, dominaron  la metalurgia. Manejaban con precisión el diseño en el tallado, lo que les permitió lograr elementos escultóricos de gran belleza como son las estatuas colosales llamadas los Atlantes de Tula, así como los diseños de grabados en sus construcciones (serpientes y calaveras), también eran muy avanzados en cuestiones astronómicas y de medicina. Eran un pueblo muy ordenado, avanzado y organizado, el cual prácticamente desapareció con la llegada de los chichimecas, quienes provocaron su caída.

Atlantes de Tula



Como preámbulo de los aztecas, describiremos sobre los Chichimecas para destacar cómo de ser un pueblo considerado bárbaro evolucionó hasta alcanzar la grandeza del imperio azteca. 

La cultura Chichimeca eran un pueblo nómada que vivían en cuevas o chozas efímeras como las de palma; su misma condición de nómadas, cazadores y recolectores no les permitió desarrollar ninguna actividad sobresaliente ni en las ciencias ni en el arte (a excepción de algunos petroglifos y pictogramas confusos pero relativos a temas misteriosos, hilados para su vestimenta, vasijas para su uso cotidiano y el tallado de algunos huesos que usaban como ofrendas para sus entierros). Eran considerados por los demás pueblos como lo más bajo y sucio y eran tomados como despreciables, ya que su por su calidad de bárbaros invadieron a otros pueblos, apoderándose de sus conocimientos. Con la acumulación de esta serie de conocimientos, dieron paso al poderoso Imperio azteca.

Vivienda Chichimeca


La cultura Azteca o Mexica Eran principalmente guerreros, se destacaban por sus costumbres bélicas, lo que les permitió ser la cultura dominante entre los pueblos prehispánicos; a su paso por los asentamientos totonacos y teotihuacanos, asimilaron y se apropiaron de sus conocimientos, de los diseños de sus metrópolis y de sus elementos escultóricos, lo que permitió que como imperio concentraran la cultura, la arquitectura, la astronomía, la medicina, la agricultura. Esto permitió que destacaran en las artes líricas con sus cánticos y poemas, en sus conocimientos de ingeniería y agricultura que les permitió diseñar con una gran precisión a la Gran Tenochtitlán (Hoy el Valle de México) caracterizada por sus chinampas y canales (un ejemplo vívido es Xochimilco), así como conocimientos matemáticos (con un sistema vigesimal donde no utilizaban el cero) y astronómicos (con el calendario azteca). Desarrollaron un complejo estilo de escritura y tenían una muy buena organización social, política y económica.
 
Aztecas


Referencias:

Culturas prehispánicas. “¿Cuántas culturas mesoamericanas hay?”. http://www.culturasprehispanicas.com/cuantas-culturas-mesoamericanas-hay/ [revisado el 22 de mayo de 2016]

Puente, Xenia M., “Los Chichimecas (página 2)”. monografías.com http://www.monografias.com/trabajos81/chichimecas/chichimecas2.shtml#culturaa [revisado el 22 de mayo de 2016]

Quetza., “Cultura Tolteca”. Cultura México. http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.html [revisado el 23 de mayo de 2016]

Quetza., “Cultura Teotihuacana”. Cultura México. http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-teotiahuacan.html [revisado el 23 de mayo de 2016]


sábado, 23 de abril de 2016

Los tejidos artesanales

Por: Geovida


En las diversas culturas tradicionales tanto de América, como de Asia, África e incluso Europa, uno de los elementos que caracteriza a cada grupo o etnia es su vestuario y enseres; prendas y objetos con diseños magistrales, llenos de formas y colores que son característicos de cada lugar.
Capas, jorongos, huipiles, vestidos, tapetes, canastos, figuras, tocados e incluso techos de viviendas, son creados por manos expertas y dinámicas, que imprimen su sello en cada creación. Son los llamados tejidos artesanales.

Qué es un tejido artesanal

Un tejido artesanal, es el resultado de la manipulación que se hace de los materiales que se destinan para lograr obtenerlo.
Hilos, tiras, listones, mimbre, palma, etcétera, son los elementos con los cuales unas manos hábiles y expertas pueden lograr prendas u objetos de admirable belleza y calidad.

Imagen: Tejido peruano (Gómez, Johnny., 2016)


Tejidos y variedad

La variedad de tejidos o los productos resultantes del tejido, obedecen a la costumbre cultural de cada lugar; sus formas, colores y usos son diversos y variados: cestos, muebles, prendas de vestir, prendas rituales, figuras, techos de plantas, etcétera, son elementos que definen no solo formas de vida sino creencias y gustos. Se definen por pueblos y naciones pero también por continentes y enmarcan las tradiciones y visión de un lugar.

Imagen: Técnicas textiles tradicionales de los li (UNESCO, 2016)

Imagen: Lámparas de pet (ecosistemaurbano.org, 2016)

Imagen: tejidos tradicionales mexicanos (Síntesis-Metrópoli, 2016)

Referencias

Gómez, Johnny. “Tejido peruano”. Imagen de youtube https://www.youtube.com/watch?v=zOu8zcM_pos  [revisado el 19 de abril de 2016]

Quechol, Brenda. “Alista museo exposición sobre tejidos tradicionales”. Síntesis-Metrópoli. http://sintesis.mx/articulos/35332/alista-museo-exposicion-sobre-tejidos-tradicionales/tlaxcala [revisado el 19 de abril de 2016]

UNESCO. Patrimonio cultural inmaterial “Técnicas textiles tradicionales de los li: hilado, tinte, tejido y bordado”. Video en http://www.unesco.org/culture/ich/es/USL/tecnicas-textiles-tradicionales-de-los-li-hilado-tinte-tejido-y-bordado-00302 [Revisado el 16/04/2016]



sábado, 26 de marzo de 2016

Grandes dioses prehispánicos: Huitzilopochtli

Por: Geovida


La significación de cada tipo de adoración dependiendo de la función de cada Dios venerado, definía la tesitura de cada representación.

Continuando con este serial en el que analizamos qué representaba cada Dios para las civilizaciones prehispánicas, hacemos ahora referencia a un Dios cuyo significado fue muy valioso para un pueblo que practicaba la guerra : El pueblo azteca.

Así tenemos a otro Dios con mucho significado para los mexicas:


Huitzilopochtli


El Dios Huitzilopochtli

De acuerdo con el sitio Ventanas al Universo, Huitzilopochtli, significa “Colibrí Azul a la Izquierda”, y es representado como un hombre azul completamente armado, con plumas de colibrí en su cabeza. Por su parte Wikipedia, indica que Huitzilopochtli es una deidad que en náhuatl se dice Huītzilōpōchtli y en Alfabeto Fonético Internacional wiːtsiloːˈpoːtʃtɬi y es asociado con el sol; Huitzilopochtli es el Dios del sol y de la guerra, y era el dios principal del pueblo Azteca o Mexica. “era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas” (Wikipedia, 2016) y era identificado como el “Tezcatlipoca Azul”.


Imagen: Dios Huitzilopochtli en Códice Borbónico (Wikipedia)


Los Sacrificios humanos

Al ser los aztecas un pueblo eminentemente guerrero, tomaban muy en serio su vocación para con su principal deidad: Huitzilopochtli, es por ello que en su honor establecieron las llamadas guerras floridas, se cree que por orden de  Tlacaélel,   < que fue  Consejero de varios Hueytlatoanis (grandes señores) mexicas >, con la finalidad de, después de cruentas batallas, tomar prisioneros a los guerreros vencidos y ofrecerlos en sacrificio a Huitzilopochtli cada 52 años (xiuhmolpilli) para darle la energía que le permitiera continuar en su batalla diaria, y de este modo lograr que el sol volviera a salir en el siguiente ciclo de 52 años.

Imagen: Joven ofrecido a Tezcatlipoca Huitzilopochtli para la ceremonia del Toxcatl. Códice Florentino (Wikipedia)


Respecto a la versión de los sacrificios humanos, se presentaron debates en España acerca de su veracidad, ya que se llegó a mencionar que esta versión vertida por un soldado nombrado Gómara, que se encontraba bajo el mando de Cortés, difundió esta idea con la finalidad de ocultar los verdaderos sucesos que se habían presentado en esta tierra mesoamericana, duda que pone a relieve uno de los más férreos defensores de los naturales, Fray Bartolomé de las Casas al decir “Esto de sacrificar hombres y comerlos, como dice Gómara, yo creo que no es verdad, porque siempre oí en aquel reino de Yucatán que ni hobo (arc.) sacrificios de hombres, ni se supo qué cosa era comer carne humana, y decirlo Gómara, como ni lo vido (arc.) ni lo oyó sino de boca de Cortés, su amo y que le daba de comer, tiene poca autoridad, como sea en su favor y en excusa de sus maldades; sino que esto es lenguaje de los españoles y de los que escriben sus horribles hazañas, infamar todas estas inversas naciones para excusar las violencias, crueldades, robos y matanzas que les han hecho, y cada día y hoy les hacen”.  (Obras Completas-Wikipedia)

Sepultando la idolatría mesoamericana

Después de haber estado en tierras mesoamericanas, tanto militares como religiosos, llevando y manifestando su visión de lo observado durante sus expediciones y acciones, dieron lugar a que se estableciera una satanización de las deidades mesoamericanas, una de ellas fue Huitzilopochtli, a quien se demonizó de manera difamatoria obsesiva, estampando mediante imágenes estas aseveraciones en todo documento de la Edad Media, como fueron códices coloniales, documentos eclesiásticos, enciclopedias, principalmente, donde era representado como un demonio en diferentes situaciones y posturas, asociándolo con el canibalismo, con la lujuria y otra serie de conductas relacionadas con la maldad de acuerdo con la visión de la religión europea.

Imagen: Itzapapalótl o Tzitzimime ordenando el consumo caníbal en el Códice Magliabecchiano, producido bajo supervisión española, página 73r finales del siglo XVI (Wikipedia)


Desatándose con ello la obsesión por sepultar por completo la idolatría hacia este dios y todos los demás asociados a las diferentes culturas mesoamericanas, propósito que se logró con el pasar de los años, estableciéndose en su lugar la religión católica. Se desconoce si en la actualidad aún se le rinde culto por los descendientes de esos pueblos originarios.

Referencias

Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra. “Huitzilopochtli”. Sitio Ventanas al universo. http://www.windows2universe.org/mythology/huitzilopochtli_sun.html&lang=sp [Revisado el 16/03/2016]

De las Casas, Bartolomé (1994). Obras Completas. México. p. 2285  [Revisado el 16/03/2016]

Wikipedia. “Huitzilopochtli”. Fundación Wikimedia Inc., 10 de marzo de 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/Huitzilopochtli [Revisado el 16/03/2016]



domingo, 21 de febrero de 2016

Grandes dioses prehispánicos: Tláloc

Por:  Gicela Moreno-Teresa Moreno


En México, la gran diversidad de costumbres y tradiciones enriquecen su cultura; a lo largo y ancho del país pueden encontrarse diversidad de festejos religiosos y ceremoniales, gran diversidad de monumentos y espacios con una historia y un significado valioso como patrimonio cultural.

Entre los festejos ceremoniales se encuentran los dedicados a los dioses prehispánicos, emanados de la cultura de cada pueblo prehispánico: Aztecas, toltecas, totonacas, tlaxcaltecas, mayas, etcétera.

Así que empezaremos este serial analizando qué representaba cada Dios para estas civilizaciones.



Tláloc



El Dios Tláloc


Tláloc es el Dios de la Lluvia, adorado no solo por el pueblo Azteca o Mexica, sino también por los Toltecas, Teotihuacanos, Mayas, Olmecas y Zapotecas.

De acuerdo con Wikipedia, Tláloc, es un término náhuatl que significa “‘néctar de la tierra’, de ‘tlalli, tierra y octli néctar’ se refiere al ciclo vertical del agua desde la evotranspiración en el subsuelo hasta la condensación y la lluvia”, Bernardino de Sahagún también le denominaba como el Dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.

A este dios también se le conoce con otros nombres como “el Señor del Tercer Sol, Chaac (para los Mayas), Cocijo (para los Zapotecos), y (entre los Nahuas contemporáneos de Veracruz), Chaneco”. También se le representa como Tlaltecuhtli o como Coatlicue.
A esta deidad prehispánica se le identifica por los dientes de jaguar, por los ojos saltones y por el símbolo de agua y fuego que se hallan en su aspecto físico.

La creencia en los pueblos antiguos, y que aún prevalece en la actualidad, con respecto a Tláloc y a las virtudes de este dios prehispánico, es que tiene influencia para que se presenten las lluvias y con esto hacer prosperar los cultivos agrícolas, por lo que se le ha rendido culto solicitando su intervención para que las cosechas del campo se logren y para que se presenten las lluvias y alejar la sequía.

Imagen: El Dios Tláloc según el Código Ríos



La imagen de Tláloc


Los rasgos físicos que caracterizan a la imagen del dios Tláloc, según el texto de Bonifaz Nuño son “una boca figurada por una banda de extremos vueltos hacia abajo, entre los cuales se acomoda una serie de colmillos figurados en varias maneras; a veces bajo éstos, lo que pareciera una lengua bífida; más comúnmente, ojos representados por aros o por parte de aros; en ocasiones, la nariz formada por un relieve o una especie de retorcimiento salomónico”


Imagen: visión de Tláloc, de Bonifaz Nuño




Significados o interpretaciones


Hay varios significados o interpretaciones que se ha dado a Tláloc, al llevarlo a la divinización, de acuerdo con Bonifaz Nuño:

1. Se le relaciona con un poder supremo, que tiene bajo su mando a otros dioses y que tras sus órdenes tiene poder sobre los fenómenos meteorológicos como son los truenos, los rayos y las lluvias y que con éstas se estimula el crecimiento de las plantas lo que promueve las cosechas.

2. Que otra interpretación que se le ha dado es la de relacionarlo con el fuego, con la capacidad de ser destructivo.

3. Aunque, indica Bonifaz Nuño, que el verdadero significado, implícito en su forma física, sería que “los rasgos faciales, en su igualdad básica y sus superficiales variaciones, corresponden a la esquematización simbólica de dos cabezas serpentinas que se enfrentan en relación con partes – el cuerpo o la cabeza- de una figura humana; que el agua de la lluvia o el fuego del rayo son únicamente expresiones comprensibles de dos principios universales (…), y otro principio más, que pone en acción a los anteriores, y es constituido por el hombre.”

Imagen: Tláloc, su forma física y su interpretación (Códice Borgia)


Tláloc ha sido una de las deidades prehispánicas más importantes y con un gran significado religioso para estas culturas prehispánicas, culto que aún le es rendido en la actualidad por los herederos de estas culturas en México.

Referencias

Bonifaz Nuño, Rubén. “Imagen de Tláloc: hipótesis iconográfica y textual”. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1996. págs. 17-18   [Revisado el 16/02/2016]

Wikipedia. “Tláloc”. Fundación Wikimedia Inc., 17 de febrero de 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/Tl%C3%A1loc [Revisado el 14/02/2016]